Después de la larga entrada semántica anterior, creo que ya podemos enfrentarnos a esta pregunta y a su respuesta.
La evolución es un hecho. Demostradísimo. Hay miles de evidencias que la avalan y ninguna que la ponga en entredicho. Y no me refiero solamente a antiguos seres fabulosos cuyos fósiles podrían haber sido puestos ahí para confundirnos por el diablo (Iglesia dixit no hace tantos años), hablo del día a día, de procesos que duran días, semanas, meses, totalmente cuantificables y experimentales.
Las famosas resistencias a antibióticos de las bacterias son un ejemplo claro de evolución. Las bacterias "evolucionan" sucumbiendo cada vez menos a los mismos medicamentos que antes funcionaban a las mil maravillas. También las moscas han evolucionado haciéndose más resistentes a los insecticidas. Siguiendo en el mundo de las moscas, se empiezan a ver evoluciones de las poblaciones de las moscas que se adaptan a las nuevas temperaturas derivadas del cambio climático.
Los virus también evolucionan. La evolución del virus del SIDA es impresionantemente rápida (sobre todo en ciertas regiones, como las indicadas en la imagen como gp120 variable loops); ésto lo hace especialmente peligroso, puesto que le permite saltarse a la ligera buena parte de nuestras defensas. En un caso más de actualidad, los virus de la gripe también evolucionan... y hacen que lleguemos al grado 6. (Al final de la entrada os pondré una lista con algunos artículos sobre estos temas para que no tengáis que hacer "actos de fe". Como siempre, os recomiendo que busquéis, en inglés, artículos sobre los temas que os interesen en el PubMed.)
Es decir, los seres vivos evolucionan. Punto. Ningú científico niega ni pone en duda esta cuestión. Por tanto, ¿es la evolución una teoría? Debido a la ambigüedad de este sustantivo, no me atrevo a contestar esta pregunta tal cual. La teoría es mucho más que una teoría, es un hecho, una ley. Quizás muchas de las chorradas que se oyen sobre ella se acabarían si empezáramos a llamarla como lo que es: "La ley de la evolución".
Reconocer y aceptar la evolución ha permitido todos los grandes avances de biología, farmacia y medicina de los que gozamos hoy en día. Sin la evolución, tan denostada por ciertos extermistas, no tendríamos muchas de las herramientas que nos permiten superar con creces la edad a la que moriríamos de manera "natural". Una famosísima cita reza: "Nada tiene sentido en biología si no es bajo la luz de la evolución" (Dobzhansky). Totalmente cierto.
Pero, entonces, ¿cómo es que se ha oído a veces que hay algunos científicos que no están de acuerdo con Darwin? Por que como ya dijimos, la teoría de Darwin no es la de la evolución; Darwin lo que hizo fue explicar cómo funciona la evolución, a través de la que sí está considerada como su teoría: la de la Selección natural. Pero lo dejaremos para el próximo día.
Lista de artículos
- Sobre el cambio del virus del SIDA: ¿Evolución y adpatación?
- Efectos secundarios de los antibióticos sobre la variabilidad genética
- Una visión global sobre la resistencia a los antibióticos
- Sobre la medicina evolutiva
- Evolución predecible e impredecible de la resistencia a los antibióticos
- Evolución de la tuberculosis en milenios, y en minutos
- Evolución y ecología de los genes de resistencia a antibióticos
- La aparición de resistencias por mutación
- La genética y genómica de la resistencia a insecticidas
- Genes en la evolución de la resistencia a insecticidas
- Predecir la resistencia a insecticidas
- Evolución de la resistencia a insecticidas de Drosophila
- Artículos sobre cambios evolutivos debidos a la temperatura en moscas: [1] y [2]
- Evolución de los virus bajo los efectos de los antivirales
- Cambio climático y virus de la gripe
- Evolución del virus H5N1 de la gripe aviar
- Inmunidad genética y pandemia de la gripe
No hay comentarios:
Publicar un comentario