Buscar en ADSADN Buscar en Google

29/4/08

El amanecer de la humanidad

Uno de los primeros posts que escribí en este blog iba dedicado a un pequeño orgánulo celular, la mitocondria, y su particular ADN. En aquella ocasión mencioné que este ADN nos es muy útil para conocer la historia del linaje femenino de los humanos, pero no expliqué cómo. Hoy, un estudio publicado en el American Journal of Human Genetics me da la excusa perfecta para hacerlo.

Antes, sin embargo, hablaré del proyecto Genographic, que es quien ha dado lugar a este artículo y que se prevé que resuelva muchas de las cuestiones relacionadas con aprender cómo los humanos llegamos a poblar toda la tierra. El proyecto Genographic es un proyecto de National Geographic i d'IBM (¡sí, los de los ordenadores!) en el que participan laboratorios de todo el mundo. A lo largo de su desarrollo se recogerán y analizarán 100.000 muestras de ADN de poblaciones indígenas de todo el planeta, y con toda la información recogida elaborarán un mapa de las migraciones humanas desde que un grupo de Homo sapiens emprendedores abandonó África ahora hace 60.000 años. De momento, ya tienen a la web un fantástico Atlas del Viaje de los Humanos.

Pero volvemos al artículo que se acaba de publicar. En este trabajo los autores han intentado obtener información sobre el origen de los humanos en África basándose en el estudio del ADN mitocondrial, un fragmento de ADN muy especial que sólo se hereda de la madre. ¡Eso quiere decir que los resultados obtenidos sólo son aplicables a los linajes maternos de la humanidad, no a los paternos! Para llevar a cabo este estudio, los investigadores del proyecto han analizado el ADN mitocondrial de 624 individuos de poblaciones del África Sub-Saharaui, como los khoisan o los pigmeos.

Las conclusiones de este trabajo apuntan a que los primeros humanos que poblaron África se distribuían en grupos pequeños de cazadores recolectores con una fuerte estructura matrilineal hasta hace aproximadamente unos 70.000 años, al inicio de lo que se conoce como la Edad de piedra tardía. A partir de este momento hubo fuertes corrientes migratorios desde el este de África hacia el oeste y el sur del continente, sobre todo por parte de las poblaciones bantú, que habían desarrollado la agricultura. Este movimiento, muy bien documentado en estudios anteriores, recibe el nombre de expansión Bantú, y el resultado ya os lo podéis imaginar. Como siempre pasa cuando se encuentran cazadores-recolectores y agricultores los segundos, necesitados de tierras, absorbieron o desplazaron a los pueblos que vivían en estas regiones.

Pero para tener la información completa de lo que pasó todavía falta ver la información que nos aporta el resto del ADN de estos individuos: el cromosoma Y, que nos explica la historia de los linajes paternos, y los cromosomas no sexuales, que nos dan una información más difícil de interpretar pero mucho más general. Y quién sabe si, de aquí pocos años, habremos conseguido resolver la el enigma que esconden nuestras raíces.

imagen de flickr


Ver la entrada completa

25/4/08

Lab Basics (2): Purificando la esencia


La semana pasada explicamos cómo se pueden mantener y criar células animales en cultivo sin demasiados problemas. Hoy explicaremos que a partir de dichas células, y de otros materiales biológicos, se puede destilar la esencia de un individuo: su material genético.

Obtener el DNA y el RNA de una muestra es el primer paso para desarrollar otras muchas técnicas: identificar el individuo, secuenciar o clonar un gen, y llevar a cabo otras indagaciones. El punto de partida es disponer de material biológico susceptible de contener material genético, lo que equivale decir a que sirve cualquier cosa que contenga células nucleadas.

Purificar DNA a partir de un poco de su saliva, raíz de un pelo, semen, etc, como solemos ver en las series de genética forense, no es la situación más óptima en los laboratorios de investigación porque purificar el material genético de una muestra tan pobre es más complicado y menos eficiente, y se necesita material específico más caro.

Para obtener realmente de forma sencilla, barata y cuantiosa lo mejor es partir de sangre (congelada o fresca) o células en cultivo, obtenidas a partir de una biopsia como explicamos la semana anterior. En el caso de la sangre, las células nucleadas son las células del sistema inmunitario que circulan por la sangre: los glóbulos rojos y plaquetas deben ser descartados por centrifugación. En el caso de la biopsia, suele ser de piel y no hay problemas para obtener células con núcleo. Si se trata de células bacterianas, las bacterias deben haber crecido flotando en un tubo con medio líquido, y nos ahorramos el tener que acceder dentro de un núcleo.

Al centrifugar las células (tantas como podamos disponer) y quitarles el medio de cultivo quedan reducidas a un grumo de pequeño tamaño (pellet). Como lo que nos interesa (el material genético) está en el núcleo, debemos llegar hasta él. Para ello rompemos la membrana exterior de las células con soluciones alcalinas que contienen detergentes que "lisan" las células, centrifugamos para descartar esa basurilla y rompemos la membrana de los núcleos que andan por ahí sueltos con una solución similar. Así, todas las "tripas" de las células quedan sueltas en el tubo.

Como normalmente nos interesa obtener el DNA y el otro ácido nucleico que está por ahí pululando (el RNA) nos interfiere, nos lo cargamos añadiendo una solución que contiene unas enzimas que se cargan el RNA (ribonucleasas, o RNAsas). Después de dejarlas actuar (a 37ºC como casi todas las enzimas que funcionan en el cuerpo), debemos librarnos de lo siguiente que nos molesta en nuestro batiburrillo: las numerosísimas proteínas que formaban parte de la célula. Podemos conseguir que precipiten en forma de mucosidad blanca y densa añadiendo una solución alcalina, a menudo acompañada de otras sustancias que rompen la estructura proteica. Tras centrifugar, el pellet contendrá el material de desecho "pesado" (restos de membranas, proteínas, guarreridas) y en la fracción líquida, lo que nos interesa, el DNA en restos líquidos, que se traslada a un tubo limpio.

Para seguir limpiando ese DNA de sales y guarreridas lo tratamos de forma secuencial con alcoholes de distinto tipo: isopropanol, y etanol de más a menos concentrado, que hace que la molécula de DNA precipite en forma de hebras blancas que pueden ser visibles incluso a simple vista. Centrifugando y haciendo evaporar el etanol, obtenemos dichas hebras aisladas, que conservaremos resuspendidas en agua destilada pura y estéril u otro tampón de conservación, en la nevera o un congelador. El aspecto no es más que un pequeño tubo con una ínfima cantidad de líquido transparente dentro, pero esconde la información genética de un individuo entero.
Todas estas soluciones y materiales pueden comprarse sin problemas como kits de purificación, que contienen todo el material e instrucciones necesarias para 50 o 100 reacciones y suelen pasar de los 100 euros.

Cuando se necesita un DNA extraordinariamente purificado se suele intercalar un paso extra, que es el de hacer pasar la mezcla líquida obtenida a partir del lisado de núcleos por una cilindrito de plástico que contiene una membrana especial de silicagel, que tiene la propiedad de retener el DNA y dejar pasar las demás porquerías. Los lavados con etanoles pueden seguir produciéndose sin que el DNA se separe de dicha columnita. Después, con simple agua o tampón podemos eluir el DNA hasta el tubo definitivo. Gracias a ese paso por la columna de purificación la muestra resultante es mucho más pura y nos aseguramos que queden menos restos.

El caso de RNA es bastante más complicado, porque es un ácido nucleico que se degrada con mirarlo y requiere más miramientos. Se debe partir de sangre fresca (recién obtenida y sin coagular) o cultivo fresco. La lisis celular y solubilidad del RNA se lleva a cabo con sales de guanidina, detergentes y soluciones reductoras que se cargan las proteínas e inhiben las RNAsas además de promover que el RNA se una a la columna de purificación. La contaminacion por DNA puede resolverse mediante enzimas DNAsas o se pierde con el resto de impurezas. Usaremos guantes y material tratado especialmente para que las RNAsas presentes por doquier no interfieran.

Estos protocolos básicos pueden aún ser modificados a fin de garantizar más pureza o mejorar la eficiencia de purificación. ¿Cómo comprobar el estado del material genético obtenido y qué otras manipulaciones podemos llevar a cabo? Eso lo veremos en los siguientes capítulos de la serie...


Ver la entrada completa

20/4/08

Biotolk. Cruces. 10 de 10. Enanos y hobbits

Acabamos esta serie tratando a la primera “raza” en despertar: los enanos de Aüle. Creo que lo voy a tener fácil. Los enanos son una especie distinta al resto de humanoides de Tierra Media. Sin discusión.

Que yo sepa no hay ningún caso documentado de cruce entre humanos, elfos u orcos con enanos/enanas, lo que da una idea de la distancia filogenética (la que hay entre especies) entre ellos. Pero, además, se dice que fue Aüle el que los creó utilizando un molde distinto del que utilizó el dios supremo. O sea que son tan diferentes que la mitología les atribuye moldes distintos.

Pese a todo parece claro que todos comparten un ancestro común, comparten demasiados rasgos como para no tenerlo: caminan erguidos, tienen el pulgar oponible, los ojos en posición frontal, etc… pero por alguna razón, sus caminos divergieron dando lugar a una nueva especie. Y esta razón puede ser, precisamente, el nicho ecológico y el fervor religioso.

Los enanos viven bajo tierra y se consideran hijos de un dios diferente del del resto, así que ni tienen la oportunidad, ni las ganas, ni el permiso divino para reproducirse con los otros seres. Así que se recluyeron, sobretodo a las hembras, y se autoalimentaron en su fanatismo, hasta que llegaron a convertirse en una especie distinta.

¿Y los hobbits? El propio Tolkien dice que derivan de los humanos, y jamás se ha conocido tampoco ningún cruce entre humanos y hobbits, así que podemos inferir que han traspasado el umbral que separa las especies o están en ello. Pero, ¿por qué? Comparten nicho, franja horaria, costumbres, y hasta pipa, ¿cómo han llegado a crear esta barrera infranqueable de la especiación? Ah, chicos. El tamaño sí importa.

Acaba hoy la primera serie divulgativa de Biotolk: Cruces. Espero que hayáis disfrutado leyéndola lo mismo que yo he disfrutado escribiéndola. Nos leemos.


Ver la entrada completa

17/4/08

Lab Basics (1): Huertos de células

Las células se pueden mantener y criar en un laboratorio como otros crían gorrinitos en una granja, aunque normalmente las consideremos elementos indivisibles de los seres vivos y no nos las imaginemos como entes que nacen, crecen, se reproducen y mueren sin formar parte de un organismo superior. Seguramente dan menos satisfacciones que los campos de naranjos pero al menos no dependen de la sequía.

Los investigadores necesitan seres vivos que sirvan para modelos en sus investigaciones, conejillos de Indias en los que ensayar tratamientos farmacológicos y someter a perrerías experimentales. Con cada vez mayor protagonismo, se trata de simples células. Se suelen obtener de biopsias (si nos interesan células concretas de cierta persona, y normalmente suelen ser de piel o de un tejido canceroso; se disgrega el tejido para aislar las células separadas y se ponen a cultivar) o se compran líneas establecidas comerciales. Hay muchos tipos diferentes de células de mamíferos, aves, insectos, peces, ... disponibles (por decir precios en cifras gordas, pongamos que un tubito de células cuesta 200-600 euros)

La línea celular humana más famosa posiblemente sean las células HeLa, de cáncer cervical (izquierda). Las líneas celulares normalmente se denominan por siglas que hacen referencia al tejido u organismo del cual proceden (por ejemplo, las CHO, de ovario de hámster chino, aunque últimamente ya se designan por códigos indescifrables del palo WS2RGB, ΔRad51B-DT40 y cosas así. Las líneas embrionarias o de células progenitoras están viviendo un boom increíble y se pueden comprar por Internet sin problemas.

Las células de eucariotas tienen diferentes formas y tamaños, aunque la mayoría son esféricas,
redondas, levemente poligonales o en forma de huso. Algunas emiten prolongaciones. El tamaño suele andar entre 10 y 100 micras (vamos, que si aumentaran de tamaño un millón de veces serían bichos de hasta 100 metros de diámetro).

Las celulitas pueden cultivarse en suspensión (flotando en líquido) o lo más frecuente, adheridas a una superficie de plástico especial tratada para tal fin (existen infinidad de placas con tapa y frascos para ello), eso sí, siempre recubiertas de líquido isotónico con nutrientes para su supervivencia. Las células suelen crecer y dividirse sobre una superficie y cuando contactan físicamente unas con otras frenan su expansión, y debe evitarse
que crezcan más o se amontonen.

Las células deben cultivarse en medio líquido que contenga todos los aminoácidos, glúcidos etc que necesitan para la vida, en un ambiente que permita el intercambio de gases realizados durante la respiración. Ese líquido se llama “medio de cultivo” y es ese misterioso líquido rojo que a veces se ve en las noticias científicas. También hay medios de otros colores; suelen contener un medidor del pH para que el color vire y avise al investigador de que el cultivo se ha contaminado, se han acumulado subproductos ácidos etc. El medio se vende en botellas (alrededor de 5-20 euros medio litro)
y se suele suplementar con otros elementos, como aminoácidos concretos, suero con factores de crecimiento o demás elementos necesarios para el experimento, amén de antibióticos y/o antifúngicos para evitar
contaminaciones (entre 10-70 euros medio litro según lo que se trate).

Si las células se contaminan por virus/bacterias/hongos es una tragedia que suele conducir a la destrucción de la línea celular y bronca para el cultivador. Por ello son indispensables condiciones especiales de esterilidad durante el manejo de células.
Las células de mamífero se mantienen a 37ºC (o la temperatura que convenga) en incubadores estériles con condiciones fijas de oxígeno y C02 (600-1000 euros)
situadas en habitaciones destinadas ex-profeso al cuidado de células. Las placas o frascos donde estén contenidas deben manipularse en campanas de flujo laminar (impidiendo que entren partículas externas dentro de la campana) también estériles, con guantes o manos lavadas en etanol, utilizando material estéril desechable (pipetas de plástico etc) y todo tipo de precauciones. Aunque el material desechable parezca barato al final el tema de los cultivos sale por un pico porque es un gasto constante.
El material líquido se guarda a 4ºC grados (nevera) o congelado para evitar contaminaciones hasta su uso, pues los medios no pueden guardarse indefinidamente sin usar.
El estado de las células suele revisarse a diario para comprobar su bienestar, mirando las placas con un microscopio de luz invertida (para no tener que
atravesar la tapa de la placa, no es que sea gay). El cuidado de las células es un trabajo delicado que no conoce horarios y es frecuente que el sufrido cultivador tenga que sacrificar fiestas y ocio para ir a ocuparse de las putas células.

Cuando las células están muy crecidas en cuanto a número y ocupan toda la placa, se las obliga a separarse de la superficie donde están enganchadas con tripsina líquida (10-20 euros según volumen y concentración), se diluyen convenientemente y se separan en más placas junto con medio nuevo (a esto se le conoce como “pase”). Al cabo de unas horas volverán a engancharse, aunque algunas mueren. Las células muertas (flotan) y los desechos se van eliminando aspirando el medio antiguo y sustituyéndolo con medio fresco cada 2-3 días.

Cuando se considere que las células no dan más de sí (a un cultivo no inmortalizado empieza a írsele la olla después de los 20 pases), se matan con lejía y desechando todo el material en bolsas de basura especiales que después serán esterilizadas.

Para conservar las células inactivas durante mucho tiempo deben congelarse en tanques de nitrógeno líquido (alrededor de 1 euro el litro, el tanque 400-700 euros): para ello se separan de la placa, se les elimina el medio lavándolas con solución salina, y se mezclan con suero o medio y DMSO, una sustancia que evita que la célula se rompa al congelarla. Se dividen en viales pequeños y se meten en seguida en un ultracongelador a -80ºC (6000-9000 euracos), para después pasarlas a tanques de nitrógeno líquido.
Para descongelarlas, basta sacarlas de allí, y descongelarlas a 37ºC o temperatura ambiente, antes de pasarlas a una placa con medio fresco. Todas estas manipulaciones matan algunas células.
Las células en la nueva placa se van quedando enganchaditas, las que emiten prolongaciones van poniéndose cómodas, y empiezan a ocupar el espacio. Una placa mediana a plena confluencia puede contener entre 1-3 millones de células, según el tamaño. Estando a gusto van dividiéndose por mitosis (de una célula salen dos). Con cuidados y mimos las células crecen esplendorosamente y sólo el tradicional desprecio de este país hacia el trabajo de investigación impide que salga un vasco estilo Iñigo Segurola a explicarnos los cuidados básicos de las células en nuestro hogar.


Ver la entrada completa

16/4/08

Génesis: presentación

Génesis es la tercera serie divulgativa de Así de Simple-Así de Natural. Esta nueva serie nació hace unos meses, cuando estaba en Copenhaguen, y finalmente creo que ha llegado el momento de presentarla.

El Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento cristiano pero también de la Torá judía, se divide en seis partes. En esta serie me centraré en la primera: La Creación.
1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; 2 Corintios 3. 6 y fue la luz.
1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos.2 Pedro 3. 5 Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
1:20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
1:21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
1:22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
1:23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
1:24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
1:25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen,1 Corintios 11. 7 conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Mateo 19. 4Marcos 10. 6
1:28 Y los bendijo Dios,Genesis 5. 1-2 y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
1:29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
1:30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
1:31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.


A lo largo de los capítulos de esta serie divulgativa pretendo explicar el origen del universo, de nuestro planeta y de la vida que vive en él tal como lo describe la ciencia en contraposición a la versión bíblica de los hechos.

Como soy más anárquica que mis compañeros y como además cada capítulo me ha quedado demasiado largo para hacer de él una única entrada digerible, habrá dos diferencias con las series que se han presentado hasta el momento: los cpítulos no duraran una sola entrada, sinó que se continuaran en diferentes entregas, i no los pondré en la barra lateral sino que iran apareciendo a medida que se desarrollen.

Y dicho esto, ¡espero que disfrutéis tanto leyendo esta serie como yo escribiéndola!

(la imagen que ilustra el post proviene de la Viquipèdia)


Ver la entrada completa

13/4/08

Demostración definitiva del calentamiento global


Ver la entrada completa

Mirando a los ojos de los Neandertales

Magnífico reportaje sobre una representación de nuestros primos evolutivos

Visto en El País


Ver la entrada completa

11/4/08

Lab Basics: nueva serie divulgativa. Presentación

Es un placer anunciar que en las semanas siguientes iremos publicando una nueva serie divulgativa, esta vez destinada a explicar de forma superficial pero amena y clara algunas de las técnicas básicas de uso corriente en los laboratorios de investigación, y cuyos resultados o procedimientos se dejan ver a veces en los reportajes y noticias ofrecidos por los medios de comunicación sin que el reportero explique nada ni el profano sepa desentrañar qué significan las imágenes que está viendo.
Esta serie espera satisfacer la curiosidad del profano en temas de laboratorio acerca de cómo se cultivan células vivas, o cómo se purifica el material genético de un individuo, o cómo se puede saber si la mancha en una falda de becaria es responsabilidad del presidente de los Estados Unidos.

El desglose de los capítulos de la serie es el siguiente:

1. Huertos de células
2. Purificando la esencia
3. Fotocopiando ácidos nucleicos (I)
4. Fotocopiando ácidos nucleicos (II)
5. Analizando secuencias
6. Clichando biomoléculas (I)
7. Clichando biomoléculas (II)
8. Corta y pega: diseña tu propio clon
9. Fábricas de proteínas
10. Pinta y colorea (células)

¡Espero que la disfrutéis!


Ver la entrada completa

8/4/08

Biotolk. Cruces. 9 de 10. Wolpoff

En el capítulo anterior nos preguntábamos por qué los Uruks son mayores y más fuertes que sus progenitores, y creo que obtuvimos respuestas más o menos satisfactorias. Permitidme ahora que los utilice para comentaros una teoría sobre la evolución humana que ha ido perdiendo adeptos: la teoría multirregional, cuyo máximo defensor fue Wolpoff.

Vaya título. Vayamos por partes. El género Homo apareció al este de África. Concretamente al este de la falla del Rift, donde brilla el rocío, donde termina… perdón, perdón. No lo volveré a hacer. Para no entrar en polémicas diré que el género Homo abandona su cuna con el Homo erectus que sale de África para colonizar el sur y sudeste asiático. A partir de aquí aparecen dos teorías.

Según la teoría predominante hoy en día, otros Homo evolucionaban por otro camino y dieron lugar a los Homo neanderthalensis, que colonizaron la actual Europa y el Próximo Oriente y a los Homo sapiens que se expandieron, borrando del mapa a todo el resto. La convivencia entre estas tres especies fue aniquiladora para las dos primeras.

Según la teoría multirregional de Wolpoff, las diferencias morfológicas que se observan entre los individuos europeos (con rasgos neandertales), los asiáticos (con rasgos erectus), y los africanos (con rasgos sapiens) son sólo debidas a adaptaciones al medio, las cuales no habían conducido a la separación entre especies, debido a un continuo flujo genético. El flujo genético se da cuando hay cruce, sexo, reproducción entre individuos de una misma especie pero distribuidos en zonas amplias. Por decirlo con un ejemplo cercano. Los portugueses se tiran a los españoles que se tiran a los franceses que se tiran a los italianos, and so on… lo que asegura el flujo de genes necesarios para que no se separen en diferentes especies (aunque algunos lo parezcan). Según el multirregionalismo, pues, los seres humanos evolucionamos por todas partes, manteniendo nuestra coherencia genética gracias al sexo.

La idea puede parecer atractiva hasta que se ven los restos fósiles de lo que serían candidatos a ser fecundados (poco atractivo, por cierto). Viendo los restos fósiles de los erectus, y por muy atractivo que pueda parecer su nombre científico, a mí me viene a la mente la palabra zoofilia. Pero internet ha demostrado que el ser humano es capaz de verdaderas atrocidades con respecto al sexo y la reproducción (algunos, incluso, renuncian a él voluntariamente y mantienen intacta su altura moral para ordenar sobre el mismo). Así que aquí os lo dejo: ¿sois multirregionalistas o preferís la hipótesis Memorias de África (Out of Africa)?

¿Y esto que tiene que ver con los Uruk? Pues tiene que ver para intentar inferir qué les va a pasar a orcos y humanos como especie. Si aplicamos a Wolpoff a este caso, puede que no sean distintas especies y que haya un flujo genético continuo en alguna parte que los mantiene como la misma especie. De todas maneras, al tener diferentes nichos (los orcos son nocturnos, aunque algunos humanos también) y, sobretodo, al tener diferentes atractivos sexuales, puede que a la larga se separen en dos especies distintas y que los Uruk sean producto de una cercanía genética, de una historia evolutiva reciente que ya no tiene marcha atrás.

La semana que viene acabaré la serie Biotolk. Cruces con el comentario acerca de los enanos y hobbits como especies independientes.


Ver la entrada completa

2/4/08

No todo es cuestión de fumarse un porro

En nuestro organismo existen receptores naturales para proteínas de nuestro propio cuerpo que también se unen a moléculas similares de origen externo, como la nicotina o los canabinoides (lo cual no quiere decir que Dios nos diseñara pensando en que algún día nos íbamos a hinchar a fumar petas). El caso concreto del sistema endocanabinoide funciona gracias a dos tipos diferentes de receptores, CB1 (presente en las neuronas) y CB2 (presente en células del sistema inmune implicadas en la inflamación).
Desde hace años se sabe que estos receptores están implicados en la patología de las enfermedades neurodegenerativas, actuando como neuroprotectores y evitando la inflamación de los axones, que es la causa última del mal en la esclerosis múltiple. Concretamente, hacen bajar la producción de las famosas citoquinas proinflamatorias, entre otras cosas.

Pero como la estimulación del receptor CB1 tiene efectos psicotrópicos, era cuestión de ver si el receptor CB2 era más seguro como diana terapéutica. Un grupo de investigadores españoles ha realizado este tipo de aproximación: han analizado el papel del receptor de canabinoides CB2 para ver si podían utilizarlo como potencial diana terapéutica para el tratamiento de la esclerosis múltiple u otras enfermedades neurodegenerativas. Para ello han utilizado un modelo animal de ratón con una enfermedad equivalente a la esclerosis múltiple humana.
En la entrada del jueves pasado comentábamos otro acercamiento terapéutico para esta enfermedad.

El receptor de canabinoides CB2 participa en el control de la proliferación celular, supervivencia y diferenciación de las células precursoras neuronales y hematopoyéticas. La ausencia del receptor CB2 en ratones aumentaba la gravedad de los síntomas, mientras que si se estimulaba farmacológicamente dicho receptor, el efecto era el contrario: disminuía la pérdida axonal y se evitaba la acumulación de células de microglía en el cerebro inflamado. Todo ello, claro está, sin los efectos negativos que el consumo clásico de canabinoides produce, pues tal como enfocan los medios de comunicación generalistas estas noticias parecería que la panacea es hartarse de fumar petas.


Ver la entrada completa

La tesis de Gollum


Ver la entrada completa