Buscar en ADSADN Buscar en Google

14/8/08

Esta semana en Nature (14-08-2008)

En el número de esta semana en Nature:

  • En el congreso de la Sociedad Internacional de Primatología celebrado en Edimburgo... se han dado a conocer dos datos: uno bueno (el último recuento de gorilas vivos ha dado un número mayor del esperado), y uno malo (en los próximos diez años la mitad de las especies de primates -grupo al que pertenecemos- estarán en peligro de extinción). Este último dato no debería preocupar solamente a los ecologistas altruistas; dada la proximidad evolutiva de las especies de este grupo, mantenerlas fuera del peligro de extinción es una finalidad egoísta, puesto que nos permiten aprender mucho más acerca de nuestros orígenes, de los caminos evolutivos que no se cogieron, y de por qué somos como somos.
  • El famoso Jared Diamond..., autor de libros de divulgación científica como Armas, Gérmenes y Acero o ¿Por qué es divertido el sexo? habla sobre la extinción del canguro gigante en tasmania durante la gran extinción de la megafauna, hace unos 14.000 años, ocurrida en paralelo a la llegada de los humanos a sus distintos hábitats (¿casualidad? No creo)
  • Lo que nos queda por saber. Ciertos fármacos disminuyen la respuesta inmunológica (la que lucha contra los agentes invasivos) manteniendo a los linfocitos T dentro de los ganglios linfáticos. Teniendo a nuestros guardianes sin patrullar por la sangre, el sistema inmunológico no tiene tanta fuerza, lo que resulta útil, por ejemplo, durante los transplantes. Lo sorprendente es que bajas dosis de uno de estos fármacos es capaz de eliminar una infección viral crónica. ¿Por qué? Ya tenemos nuevos interrogantes para responder (!por si no tuviéramos ya suficientes!)
  • El incesto parece uno de los tabúes más extendidos... en las sociedades humanas y se ha propuesto que surgiría como un mecanismo para evitar la endogamia. La endogamia hace aumentar la prevalencia de enfermedades genéticas, ya que aumenta la probabilidad de heredar dos copias (alelos) de un gen alterado que puede producir una determinada enfermedad. En una noticia de Nature se utilizan a los hijos de primos para estudiar la heredabilidad del autismo en la que, cada vez más, parece existir un fuerte componente genético (con más de un gen implicado).
  • Otra de las noticias se centra en el estudio del comportamiento neuronal en aquel momento de penumbra entre el sueño y el despertar. Parece que cuando el cerebro duerme..., las neuronas "se coordinan". El despertar trae consigo la independencia de las neuronas. Buena analogía, ¿verdad?
  • Polaridad celular. Determinadas células presentan "polaridad"..., tienen extremos diferenciados. Saben lo que es "arriba" y "abajo" y forman estructuras diferenciadas en cada uno de sus "polos" (por ejemplo, las células del intestino tienen un polo determinado mirando hacia el intestino y otro mirando hacia la sangre). ¿Cómo se consigue esta polaridad? Las células son gotas de grasa repletas a rebosar de proteínas que vienen y van interactuando unas con otras. Esta miríada de intérpretes hace que cualquier "obra celular" sea dificilmente predecible... ¿o no?. Del estudio publicado en Nature parece desprenderse que, pese a que son muchas las proteínas implicadas en la polarización, son muy pocas las que "inician" esta polarización a través de lo que se conoce como mecanismos de retroalimentación positiva, que amplifican enormemente cualquier señal (una molécula activa a muchas que activan aún a más que activan a...)
  • Moscas con gripe. Los virus son los parásitos supremos. Se introducen en células a las que roban sus enzimas para poder replicarse. Conocer qué enzimas utilizan es crucial para poder diseñar terapias antivirales eficientes. En este estudio modificaron el virus para que pudiese entrar dentro de las moscas Drosophila. Pobres moscas. A través de una "librería" de RNAi (los RNAs que permiten silenciar genes, ¿recordáis?) los científicos han podido infectar moscas a las que se les había "apagado" un gen determinado (¡y así hasta 13.071 genes!). Hubo cien tipos de moscas que se mostraron resistentes a la gripe. Cada uno de estos grupos tenía silenciado un gen concreto. Así se ha podido deducir qué genes son los necesarios para la replicación del virus de la gripe. Interesantísimo.
  • Hace tiempo hablamos de los ribozimas, RNAs capaces de hacer cosas.... Hasta su descubrimiento en la década de los 80 del siglo pasado, se creía que las proteínas eran las únicas moléculas "hacedoras". En este artículo de Nature se demuestra la existencia de uno de estos ribozimas en la parte terminal de los RNAs mensajeros (los que salen del núcleo para ser traducidos a proteínas) de los genes Clec2 de ratones. Es decir, los mamíferos también tenemos ribozimas

No hay comentarios: