Buscar en ADSADN Buscar en Google

9/11/08

Spore-peniforme: De peces fuera del agua al juego de EA

Al abrir la página de Nature, en busca de sus "novedades" me he topado de frente con un pez espinoso del orden de los Scorpaeniformes. La aparición de este pez en Nature se debe a unos estudios de regulación de su osmolaridad sanguínea en agua dulce. ¿Y a mi qué?, podéis preguntaros alguno. Pues es un estudio interesante, tanto por sí mismo, como por los conceptos a explicar, el paso evolutivo que trata de cubrir, y porque me va a permitir hablaros de SporeTM.

Me cachis la mar salada
Hay diferentes etapas en la historia evolutiva de nuestro planeta que, desde siempre, nos han fascinado (más que nada, porque han constituido pasos necesarios para que, entre otros, evolucionásemos nosotros mismos). La primera, la aparición de la vida en sí (campo del que ya hemos tenido ocasión de >hablar). La segunda, la aparición de la célula eucariota (las nuestras), misterio magníficamente resuelto por Lynn Margulis (¿Por qué no tiene ya el Nobel esta magníica investigadora). La tercera, la formación de seres pluricelulares. A partir de aquí, la colonización del medio terrestre. Precisamente, la noticia de Nature nos informa sobre un estudio que podría aportar nuevos datos sobre este paso.

La vida surgió en el mar, y como tal, todo su funcionamiento bioquímico estaba adaptado a tener fuera de sus membranas agua salada. El agua salada es salada porque tiene relativamente altas concentraciones de iones como el de sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Dentro de las células, sin embargo la concentración de estos iones es distinta. En un lado de la membrana tendremos alta concentraciones de un ión que estará a menor concentración al otro lado. Es lo que se conoce como un gradiente de concentración.

La adaptación a este gradiente permitió la aparición de mecanismos moleculares para su aprovechamiento. Es gracias a estos gradiente que obtenemos energía (y fabricamos ATP) o que, por ejemplo, podemos transmitir nuestros impulsos nervisos.

Pero el gradiente de concentración también es peligroso para las células.

Por el fenómeno de la osmosis, se intentan igualar las concentraciones de estos iones. Y esto se puede hacer de dos maneras: sacando agua del lugar donde tenemos menos iones a donde hay más (con lo que se iguala la concentración de éstos); o, más "sencillo", desplazando iones de donde más hay hacia donde "faltan".

El paso del agua de un lado al otro es un proceso pasivo, ocurre espontáneamente. Cuando tenemos células en un medio hipotónico (con menor concentración de sal que dentro de la célula) ésta adquiere agua; tanta que puede llegar a explotar. Cuando las tenemos en un medio hipertónico, pierden agua y se arrugan (al tener menos agua, pero la misma cantidad de iones dentro, se ha aumentado su concentración). La pérdida de agua también tiene un umbral a partir del cual la célula muere.

Dentro del agua del mar la células se encuentran en un medio hipertónico y desarrollaron durante millones de años mecanismos para "luchar" contra este gradiente, mediante proteínas de bombeo, como la famosa bomba de sodio-potasio, o el cotransportador de Na-K-Cl.

La conquista del medio terrestre por los vertebrados fue realizada por primera vez por los peces pulmonados. Se cree que esta adaptación vino forzada por la necesidad de buscar charcas o río en época de desecación. Salir al aire libre durante un trayecto permitiría buscar terrenos más húmedos en épocas de sequía. Se supone, por tanto, que el primer paso en tierra firme vino precedido por un paso anterior, la colonización del agua dulce.

El agua dulce no es "dulce", es menos salada que la salada (igual que el jamón "dulce" no es dulce). De hecho es menos salada que el propio interior de las células. Los responsables del estudio quisieron estudiar (o eso dicen) la adaptación de peces de agua salada a agua dulce para ver cómo respondían a la bajada de concentración de iones. Para ello midieron tanto la concentración de iones en la sangre, como la expresión de las proteínas que antes os hemos presentado.

La sorpresa vino cuando comprobaron que, al poner los peces en mezclas de agua cada vez con mayores cantidades de agua dulce, pese a que no había ninguna diferencia a nivel de expresión de estas proteínas (es decir, sus células continuaban comportándose como si estuvieran en agua salada), los peces no perdían agua, y su sangre continuaba inmutable. Estos resultados sugieren otros mecanismos de regulación y, siempre según los autores, apunta hacia un mecanismo pre-adaptativo que habría permitido a peces de agua salada, como los del estudio, colonizar progresivamente hábitats de agua dulce en períodos de presión selectiva.

La verdad es que el estudio y sus conclusiones me parecen bastante flojas, para qué negarlo. No pongo en duda el esfuerzo de este y todos los estudios -¡jamás!- pero ¿qué criterios han hecho escoger éste precisamente como noticia destacada?. Viendo el criterio y la importancia de los artículos de la revista en otros campos de la biología, ¿por qué éste sí?.
En fin, el artículo era una mera excusa para hablaros de Spore.

Spore, un juego totalmente erróneo... y ¡totalmente divertido!
El otro día un amigo me mostró su última adquisición: Spore. El juego de EA. Me enganchó a la primera. Gráficos alucinantes, herramienta de edición y creación de personajes, planetas, edificions, naves... jugabilidad, diversión, bromas... prometía días de abstracción insana. Hacer evolucionar tu "célula" hasta convertirla en un "imperio galáctico". ¿Qué más se puede pedir?

Pero... tengo que ponerme pureta. Si fuera un juego "histórico" el que cometiera tantos errores hace tiempo que hubieran salido hordas de historiadores protestando. Y si se hubiera basado en algún fundamento religioso... ¡a la hoguera! (que es el mejor argumento de la fe). Pero como toca temas tan "poco establecidos" como la evolución... aquí todo el mundo a callar.

Spore empieza con un asteroide llegando al planeta que hemos escogido. Y dentro está nuestra "célula". A esto se le llama panspermia (la vida llegó del espacio) y es una manera de alargar el debate sobre el origen de la vida... vale, la vida llegó de fuera, pero cómo se creó esta vida. A parte de lo espectacular del video de introducción es una buena manera de no ofender a los ofendibles: las iglesias que nos consideran "godsends".

Nuestra "célula" ya tiene cilios -bueno-, boca y ojos -¡¡qué!?. Venga, vale, una célula no puede tener ni boca ni ojos (son estructuras pluricelulares). Esta "célula" tiene que evitar ser comida -bien-, comiendo para crecer y poder reproducirse -bien-. Pero, al comer pasan dos cosas: se adquieren "puntos de DNA" que te permitirán evolucionar (¡aissssshhhh!) y se crece de tal manera que este nuevo tamaño pasa automáticamente a tus descendientes (uf, uf, uf). A ésto se le llama "Herencia de los caracteres adquiridos", y es aquello del cuello de las jirafas de Lamarck que Weismann refutó cortándole la cola a ratones.

Cada vez que alguien se come a una especie que tiene un carácter diferente, este carácter queda a disposición de quien pueda adquirirlo. Hombre, esto a nivel de bacterias sería los plásmidos, círculos de DNA codificantes para ciertas características (como la resistencia a determinados antibióticos) que se pueden transmitir entre bacterias. Pero es que los caracteres que quedan a disposición son aletas, proyectores, pinchos... Aunque es taaaan divertido.

Al reproducirte entras en la pantalla de edición de animalillos y allí puedes aplicar todos los elementos que has ido adquiriendo... como tú quieras, sin tener en cuenta la presión que han ejercido sobre ti otras especies o la falta de recursos... siempre con la idea de mejorar tanto como para convertirse en la especie inteliente del planeta. A esto se le llama determinismo, y hará feliz a más de un teólogo.

Pero, bueno, después de esta pataleta tengo que decir que el juego, quitando todas las falsas ideas sobre evolución que inculca -y que a ver quién es el guapo que las contrarresta con la educación- es altamente adictivo y divertido. Aunque no puedo evitar quedarme con la sensación de que se ningunea a la ciencia. Para los juegos históricos se asesoran hasta extremos enfermizos... mientras que en juegos "evolutivos", ¿qué más da? Si los biológos no tienen tiempo ni para jugar, con la mierda de sueldo que les pagamos y los artículos que tienen que publicar...

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si únicamente pasase en el campo de la biología... El problema es que pasa en todos los campos de las ciencias!!!

Salva dijo...

Si, las Ciencias parecen como de segunda categoría en el mundillo de la Cultura. Sólo es necesario ver el Trivial: Las "Humanidades" aparecen bien desglosadas en Geografía, Historia y Literatura. Las "Ciencias" están todas juntas en un colorcillo propio y con muchas preguntas que de ciencia tienen más bien poco.