Buscar en ADSADN Buscar en Google

11/9/07

Origen de la vida I: El ser vivo está vivo

Empecemos por una rotundidad. Todos los seres humanos nacemos con dos piernas y dos brazos; esto determina la presencia de dos manos y dos pies, los cuales presentan cinco dedos cada uno. Sigamos por este camino. Todos los mamíferos tienen cuatro extremidades que, en algún momento de su desarrollo, presentan también cinco dedos. Las cuatro extremidades y lo cinco dedos son características ancestrales. Si buscamos el origen de los mamíferos, nos encontraremos con un ser vivo de cuatro extremidades y cinco dedos que se situaría en el tronco de la especiación de los mamíferos.

Miremos desde mucho, mucho más arriba. Todos los seres vivos, desde las más recónditas bacterias a los más complejos supraorganismos de insectos sociales comparten varias característica ancestrales. La más importante de ellas es estar vivos. Parece una redundancia, pero no está de más incidir en ella. Para ser un ser vivo se necesita estar vivo.

La pregunta surge sola: ¿qué consideramos vida? Podríamos excusarnos como hizo San Agustín al ser preguntado sobre el tiempo: ‹‹Si no me lo preguntan, lo sé. Si me lo preguntan, ya no lo sé››. Todo el mundo sabe que un vaso de agua no está vivo pero que una medusa sí. Es relativamente fácil responder si alguna cosa está viva, pero no lo es tanto el responder qué es la vida.

De manera simple podríamos considerar que algo está vivo cuando está más ordenado que su entorno y gasta energía en mantenerse así. ¿Más ordenado? Imaginemos un refugio de pastor en lo alto de la montaña. El material tanto de la montaña como del refugio es el mismo: piedra. Sin embargo el refugio presenta una mayor ordenación que su entorno, resultado de una aportación de energía. Si no se gasta energía en él, el refugio acabará derruído: perderá su ordenación. Cederá ante el entorno, ante la incertidumbre (no me resisto a recomendar La rebelión de las formas de Jorge Wagensberg).

¿Quiere eso decir que el refugio está vivo? Evidentemente, no. Si el refugio fuese capaz de invertir por sí mismo cierto tipo de energía en su automantenimiento, entonces sí. Pero el pastor que tiene que reparar con piedras cada primavera su refugio tiene claro que éste no es autosuficiente. En cambio el pastor sí se automantiene. Obtiene energía de los alimentos, la cual utiliza para continuar siendo lo que es. Para continuar vivo. Es el metabolismo lo que le mantiene vivo.
Refugio no vivo de montaña (de ISARO)

4 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Salva,
Bonito el blog, y sobretodo bonito el contenido. Veo que los aires del Mediterraneo te estan tranformando. Primero la ropa y ahora el abrazo a la web 2.0, jejeje.
Con tu permiso, respecto a lo que dices, hoy en dia tendriamos que considerar a un robot como ser vivo. O sea, menor entropia que el entorno y capacidad de obtener energía para su mantenimiento.

Salva dijo...

Bien, Juarez. Un robot tiene menor entropía que su entorno y funciona con energía. Pero esta energía (la cual además viene dada por su constructor, él es incapaz de conseguirla) la utiliza para generar trabajo, no para automantenerse y/o replicarse.

De todos modos, encontrar una defición válida es dificil y hay una enorme cantidad de libros dedicados al tema.

Espero haberte contestado adecuadamente.

Unknown dijo...

Salvador, veo que me contestas de un modo anormalmente educado. Eso debe ser porque no recuerdas nuestra "private party" con los tiburones nocturnos del Mediterraneo ni nuestros futiles intentos en convertirnos en "anxanetas" de los xiquets de Vilanova.
A lo que iba, si creas una subrutina para que el robot se conecte a un fuente de alimentación cuando detecte que se le acaba la batería, ¿eso ya sería vida? Y un robot que fabrique robots, ¿seria eso replicación?.

No he leído casi nada al respecto. Pero me ha hecho mucha gracia la definición "matemática" (referencia a la entropia) de la vida. Es como cuando en algebra te intentan explicar que 3=3.

Así de Natural dijo...

Mmmm... veo que los ríos de tinta que el tema ha provocado no han sido suficientes... porque nos encontramos en el mismo punto.

Si el robot tiene esa rutina (o una placa solar que puede reparar) sería relativamente autosuficiente aunque dificilmente homeostático (capaz de controlar las variaciones de las condiciones ambientales para seguir siendo). En cuanto a un robot fabricando a otro yo no creo que pueda considerarse "reproducción": no es un proceso interno que requiera piezas del propio robot papá (tengo que ordenar mejor estas ideas)

Mmmm... cuánto daño han hecho Blade Runner y Matrix.

Realmente la definición que he dado, sin ser incorrecta, es deliberadamente incompleta. Te recomiendo la entrada de la wikipedia sobre vida donde dan una definición de la misma con más "variables", y los libros homónimos ¿Qué es la vida? de Erwin Schrödinger (un clásico según todo el mundo, que tengo cerca de la mesita, llamándome) y ¿Qué es la vida? de Lynn Margulis y Dorion Sagan (que sí me he leído y recomiendo encarecidamente)

¿He escurrido el bulto?

Seguramente. Dejémoslo en que estoy cogiendo carrerilla.